Cómo definir objetivos personales paso a paso (Ejemplos SMART)

Atención! Al final de la página tienes un regalo, pero recomendamos la lectura entera.

Hay gente que no se pone objetivos.
Y hay otros que se los ponen mal.

Estos últimos son los más frustrados, porque creen que están haciendo las cosas bien… pero no avanzan ni medio metro.

Dicen cosas como:
“Este año sí que me pongo en forma.”
“Voy a ahorrar más, en serio esta vez.”
“Me voy a organizar mejor con el trabajo.”

Pero luego pasa lo de siempre.
Pasan los días, las semanas, los meses…
Y el objetivo sigue ahí, flotando, sin forma ni dirección, como un globo desinflado.

¿El problema?
No es la falta de ganas.
Es que nadie les enseñó a definir objetivos de verdad.
Objetivos que se puedan medir, seguir y cumplir sin sentirse un farsante a los tres días.

Porque cuando lo haces bien, no necesitas motivación infinita ni cambiar tu vida de golpe.
Solo necesitas claridad.
Saber qué estás haciendo, por qué lo haces y cómo lo vas a medir si vas por buen camino.

En este artículo te enseñamos a cómo definir tus propios objetivos personales paso a paso, con ejemplos reales y un método que podrás usar hoy mismo.
Sin humo. Sin frases motivacionales de Instagram.

Vamos al grano.

¿Qué es un objetivo bien definido?

Un objetivo bien definido es claro, medible y tiene un plan de acción concreto para alcanzarlo. No es lo mismo decir “quiero hacer ejercicio” que decir “voy a correr 3 veces por semana durante 30 minutos cada sesión”. Cuanto más específico sea tu objetivo, más probabilidades tendrás de cumplirlo.

El método SMART: La clave para establecer buenos objetivos

El método SMART es una técnica utilizada en la planificación de objetivos que ayuda a hacerlos más concretos y alcanzables. Cada letra representa un criterio que debe cumplir tu objetivo:

  • S (Específico): Define exactamente qué quieres lograr.
  • M (Medible): Debes poder cuantificarlo o evaluar su progreso.
  • A (Alcanzable): Debe ser realista dentro de tus capacidades y recursos.
  • R (Relevante): Debe estar alineado con tus valores y prioridades.
  • T (Tiempo definido): Fijar una fecha límite para alcanzarlo.

Ejemplos de objetivos personales SMART

A continuación, te mostramos 5 ejemplos de objetivos personales aplicando esta metodología:

  1. Ejercicio: “Voy a correr 5 km tres veces por semana durante los próximos tres meses.”
  2. Ahorro: “Ahorraré $200 al mes durante un año para crear un fondo de emergencia.”
  3. Lectura: “Leeré un libro al mes durante todo el año.”
  4. Hábitos saludables: “Voy a reducir mi consumo de azúcar en un 50% en los próximos dos meses.”
  5. Productividad: “Voy a levantarme 30 minutos antes todos los días para planificar mi jornada durante los próximos tres meses.”

Paso a paso para definir tus objetivos personales

  1. Reflexiona sobre lo que realmente quieres lograr.
  2. Aplica el método SMART y escribe tu objetivo detalladamente.
  3. Divide el objetivo en pequeños hitos para evaluar el progreso.
  4. Crea un plan de acción con tareas concretas.
  5. Haz seguimiento regularmente y ajusta si es necesario.

Regalo: Descarga tu plantilla SMART

Espero que no te hayas saltado el artículo para venir por el regalo. Si lo has hecho, puedes conseguir tu regalo… pero no es el camino.

Para facilitarte el proceso, hemos creado una plantilla descargable en Google Sheets que te ayudará a definir tus objetivos SMART y hacer seguimiento de tu progreso.

Conclusión

Definir objetivos personales de manera correcta marca la diferencia entre el éxito y el abandono. Si sigues estos pasos y aplicas el método SMART, estarás más cerca de alcanzar cualquier meta que te propongas.

¡Ahora es tu turno! ¿Cuál será tu primer objetivo SMART?