Cómo definir objetivos personales 2025

Antes que nada…

Tenemos que confesarte algo.

Ni dos líneas y ya hemos usado una estrategia de marketing.

Quizás ya te has dado cuenta.

¿Cómo definir tus objetivos personales en 2025?

¿2025?

¿Cambia mucho respecto a 2024?

Y si va a cambiar para 2026… ¿mejor me espero, no?

La realidad es que poner el año en el título ayuda al posicionamiento de tu página web.
Así, Google entiende que estás actualizando tu contenido.
Una jugada de SEO. Lo sabemos. Culpa nuestra.

Pero ahora viene la pregunta de verdad:

¿Ha cambiado la forma de definir los objetivos personales?


En esta página ya hemos hablado sobre la mejor forma de definir un objetivo para que realmente te ayude a cumplirlo.

Pero si tuviéramos que resumirlo:

La mejor manera de tener éxito es definir un objetivo que sea medible.

Esto te permite:

  • Tener clara la meta.
  • Ver el progreso.
  • Y, lo más importante, corregir el rumbo cada vez que tomas una mala decisión a corto plazo.

Y esto no es nuevo…

Galileo Galilei, hace más de 500 años, ya decía algo parecido:

“Mide lo que se pueda medir, y lo que no se pueda medir, hazlo medible.”

Por si no lo sabías, Galileo era un tipo muy listo. (Sí, el de “la Tierra redonda”).
O eso decía él…

No es que creamos que la Tierra sea plana, pero últimamente hay muchos terraplanistas por ahí, y no queremos perder ese mercado.
Hasta los terraplanistas se ponen objetivos.

Esperate que ahora viene algo mejor.

Hoy en día está de moda decir que “la juventud de ahora lo quiere todo fácil”, que “no se esfuerzan”, que “antes sí que sabíamos lo que era trabajar duro”.

¿Te suena?

Es posible que incluso lo hayas dicho tú alguna vez.
(O al menos lo hayas pensado mientras alguien bailaba frente a una cámara en TikTok.)

Pero aquí viene el giro.

Esa misma queja se ha repetido generación tras generación. Desde hace más de 2.000 años.

Mira esta cita atribuida a Sócrates (sí, el maestro de Platón):

“Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen malos modales, desprecian la autoridad, no respetan a sus mayores y chismorrean en vez de trabajar.”

¿2025?
No. Año 400 a.C.

Así que igual no es que esta generación está perdida…
Igual es que siempre ha sido difícil pensar a largo plazo cuando el corto plazo es tan tentador.

Antes era el vino, la lira y el teatro.
Hoy es Netflix, el scroll infinito y los audios de WhatsApp.

El enemigo no es la generación.
Es la falta de dirección.

Y por eso aprender cómo definir un objetivo es tan importante:

¿Cómo definir objetivos personales?

aquí

Herramientas que te ayuden a empezar a conseguirlos.

aquí