Entiende tu propio contexto

Hoy en día, lo complicado es no compararse.

Además, somos tan masoquistas que siempre vamos a compararnos con la persona que vamos a salir perdiendo.

Pero lo más probable es que seas mediocre.

Antes de que te enfades…

Yo también soy mediocre.

Matizo una cosa… Siempre y cuando entendamos la definición de mediocre como “De calidad media”.

Eso para mí no es malo, de hecho creo que es la tónica general. 

Tener una calidad media no quiere decir que no puedas destacar en algún o algunos campos pero seguramente que en otros destaques de forma negativa y en el resto tendrás una calidad media. 

Vamos que según mi punto de vista eso nos pasa a ti, a mi, y al 99% de la población. 

Si se nos cae una manzana en la cabeza no vamos a descubrir la gravedad.

Pero como te digo, eso no es malo. Simplemente es lo normal. Y no te olvides que en algunas cosas destacaremos por encima de la media.

Pero claro… Si tu quieres marcarte un objetivo (Perder peso, ahorrar dinero, crear un negocio) te vas a comparar con gente que lo ha conseguido.

Y eso reconozcámoslo es frustrante.

O puedes ser bueno si lo utilizas para coger ideas y ver si te pueden servir.

Mira, el punto de vista es que entender tu contexto es importante para que seas realista con tus objetivos y no te presiones demasiado a ti mismo.

Si lo quieres en una frase a lo Mr Wonderful sería algo así…

“Entender nuestro contexto personal significa reconocer nuestras fortalezas y limitaciones, y trabajar dentro de ellas. No se trata de conformarnos con la mediocridad, sino de aceptarla como parte de nuestro viaje hacia el crecimiento personal”



Esto te tiene que ayudar a enfocarte más en el largo plazo y que algunas cosas te pueden costar más que a otras personas.

No pasa nada. Es normal.